Así fueron los Premios Saint-Gobain a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible en España

  • Los premios distinguen proyectos innovadores y responsables que impulsan la sostenibilidad y la economía circular en la construcción española.
  • SIEPSE, Panattoni, B720 Arquitectos, Wallinvent y el Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid han sido reconocidos en la 3ª Edición de los Premios Saint-Gobain.

Los Premios Saint-Gobain distinguen proyectos innovadores y responsables que impulsan la sostenibilidad y la economía circular en la construcción española. En esta tercera edición, han sido reconocidos SIEPSE, Panattoni, B720 Arquitectos, Wallinvent y el Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid.

Saint-Gobain, en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, ha celebrado la tercera edición de los Premios Saint-Gobain a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible en España, un reconocimiento a los proyectos más innovadores, responsables y comprometidos con la sostenibilidad en el sector de la construcción. El jurado, formado por especialistas en sostenibilidad, innovación y arquitectura, ha evaluado una destacada variedad de candidaturas que evidencian el compromiso creciente del sector con la transición hacia un modelo constructivo más respetuoso con el entorno y las personas.

Durante la apertura del acto, Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó el papel clave del sector en esta transformación, afirmando:

“Estos Premios ponen en valor el trabajo de los profesionales que están impulsando un cambio real hacia un sector más respetuoso con el entorno y alineado con los principios de la economía circular. Son iniciativas que no solo aportan soluciones técnicas avanzadas, sino que también contribuyen a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas”.

La clausura corrió a cargo de Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos, Argelia y África Subsahariana, quien destacó la necesidad de la colaboración entre todos los agentes para poder lograr un modelo de construcción más sostenible, eficiente y circular. También participaron representantes institucionales como Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y Maribel Vergara, directora de la Oficina del PERTE para la Industrialización de la Vivienda.

La ceremonia de entrega de los Premios Saint-Gobain reunió, un año más, a destacados expertos del ámbito institucional y empresarial especializados en innovación y sostenibilidad dentro del sector de la construcción. Entre las 30 candidaturas recibidas, se premiaron cinco categorías y se otorgó un accésit especial a la Economía Circular.

En la categoría de Administración Pública, la candidatura premiada fue la presentada por la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE) con el proyecto “Nueva Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Soria”. Este edificio destaca por su diseño innovador y eficiente, logrando la certificación VERDE (4 hojas) y la máxima calificación energética. Incorpora sistemas avanzados de monitorización para reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂, y prioriza la gestión responsable de recursos, la economía circular y la valorización de residuos, alcanzando un 97% de reciclaje durante la obra. Este proyecto es un referente en sostenibilidad urbana, bienestar de los usuarios y compromiso con los objetivos europeos de cero emisiones.

En la categoría de Promotora/Constructora, el ganador fue Panattoni con el proyecto “Panattoni Park La Bisbal del Penedès”. Se trata de un parque logístico que apuesta por la construcción sostenible, con certificación BREEAM en todos sus edificios y calificación energética A en oficinas. El proyecto emplea materiales reciclados y técnicas de construcción industrializada para reducir residuos y emisiones de CO₂, e integra energías renovables y sistemas de gestión eficiente. Se prioriza la reutilización de recursos y la adaptación futura de los edificios sin necesidad de demolición, convirtiéndose en un modelo ejemplar de circularidad en el sector logístico.

En cuanto a la categoría de Estudio de Arquitectura, el reconocimiento fue otorgado al estudio B720 Fermín Vázquez Arquitectos por su proyecto “SIMON SWITCH”. Esta intervención consiste en la rehabilitación de una antigua fábrica en Barcelona, priorizando la conservación de la estructura existente y la reducción de la huella de carbono. Se han empleado materiales reciclados y renovables, logrando que el 93,5% de los materiales puedan ser reciclados o reutilizados en el futuro. El edificio ha obtenido las certificaciones WELL Platinum y LEED Platinum, y contribuye activamente a la regeneración urbana mediante un modelo de construcción sostenible y circular.

En la categoría Start-up, fue premiada WALLINVENT con el proyecto “Pared desmontable”. Este innovador sistema modular permite crear paredes interiores desmontables y reutilizables, eliminando residuos y emisiones en reformas. Fabricado con materiales duraderos y reciclables, permite redistribuir espacios sin necesidad de obra. Su modelo de recompra y readaptación alarga el ciclo de vida del producto y evita que más del 95% de los componentes terminen en vertedero. WALLINVENT fomenta así la economía circular y una construcción más flexible y sostenible.

Por último, se concedió el Accésit de Economía Circular al Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid. Se trata del primer edificio municipal diseñado para mitigar y adaptarse al cambio climático, promoviendo soluciones verdes que mejoran la biodiversidad y la calidad urbana. El centro actúa como nodo de conocimiento y laboratorio de innovación, impulsando la economía circular, la reducción de residuos y el consumo eficiente de recursos. Integra energías renovables, sistemas de eficiencia energética y programas de sensibilización ciudadana, consolidándose como un ejemplo de equipamiento público sostenible e inclusivo. En representación del Ayuntamiento de Madrid, acudió María Jesús Romero de Ávila, directora general de Economía, que recogió el reconocimiento en nombre del consistorio.