Sostenibilidad

Sostenibilidad

En el corazón de la construcción sostenible existe el deseo de responder a los desafíos del cambio climático y la escasez de recursos, pero también de promover la salud y el bienestar de los ocupantes.   

Techos y fachadas verdes, edificios bajos en carbono, edificios de energía positiva producen más energía de la que consumen. Una vivienda virtuosa, bioclimática, que consume menos energía y está mucho más enfocada al ocupante. A esto se le llama construcción sostenible, ¡Y es un futuro que ya se está combinando con el presente!  

La construcción sostenible significa considerar la estructura en su conjunto, desde la fabricación de materiales hasta la deconstrucción del edificio al final de su vida útil. Lejos de ser una moda pasajera, es más bien un enfoque nuevo, tanto medioambiental como social, para construir la ciudad del futuro. Una ciudad razonada, centrada en la convivencia, el desarrollo sostenible y la preservación de la biodiversidad. Una ciudad responsable, con construcciones virtuosas, pensada para consumir poca energía y que se apoya en fuentes renovables (hidráulica, solar, eólica, biomasa, etc.) y no en recursos fósiles. Este es uno de los mayores desafíos de la construcción sostenible, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios, que son responsables del 40% del consumo de energía en todo el mundo. 

sostenibilidad Saint-Gobain
Un nuevo enfoque de construcción sostenible

 

¡Las ciudades deben reinventarse! Por un lado, una población mundial creciente y cada vez más urbana, por otro, una conciencia del enorme impacto de la construcción en el clima, los recursos naturales y la salud. Frente a múltiples desafíos, la Ciudad debe reinventarse para brindar un mejor entorno de vida a las generaciones futuras.   

Para lograr estos objetivos, el edificio debe diseñarse de manera eficiente desde el principio. Esto presupone nuevas prácticas que orientarán todas las acciones en la cadena de la construcción: fabricación de materiales, diseño, producción y operación de edificios, etc. Nuestro objetivo, comprometernos con un mundo 100% circular y sin emisiones de carbono, sin residuos.   

En Saint-Gobain no nos falta agilidad ni atrevimiento en imaginar nuevas soluciones: acristalamientos térmicos , enlucidos magnéticos (British Gypsum), mortero adhesivo ecológico, acristalamientos electrocrómicos de tinte variable , o incluso revestimientos de paredes destinados a optimizar la calidad del aire Novelio CleanAir.  

En esta línea de economía circular la lana de vidrio ISOVER contiene hasta un 90% de vidrio reciclado; el nuevo aglutinante sin formaldehído se produce a partir de materiales de base biológica; en Francia, en 2018 se puso en marcha un canal de reciclaje de lana de vidrio procedente de la deconstrucción, Placoplatre ha desarrollado un canal de reciclaje de residuos de cartón yeso a los profesionales como alternativa al vertido de residuos, etc. Este enfoque permite limitar la supresión de materias primas y así responder al desafío de la escasez de recursos.  

 

Una construcción más ligera

 

Menos hormigón, más paneles de yeso y madera. Menos obra, más casa prefabricada y más flexible. Ante el desafío climático y demográfico, la construcción ligera es fundamental como solución asequible y sostenible para que todos puedan encontrar alojamiento con el máximo confort.  

Este método de construcción se basa en ciertos materiales como la madera o el metal para componer la estructura de un edificio, en lugar de cemento y ladrillo. Lejos del efecto moda, esta tendencia es sobre todo la puesta en valor globalizada de un enfoque local y tradicional de la construcción. De hecho, en Escandinavia, Japón o Estados Unidos, la construcción de estructuras de madera es la norma. En los Estados Unidos, el 90% de los edificios individuales se basan incluso en estructuras modulares de madera.  

Materiales nuevos y ligeros como el hormigón a base de fibra vegetal, que hace una notable entrada en las obras al ofrecer un gran aislamiento térmico. Más innovador, el ladrillo de papel reciclado, aligera las estructuras al tiempo que responde a los desafíos del desarrollo sostenible. Al igual que los bloques de hormigón de madera ecológicos, cinco veces más ligeros que sus primos tradicionales.   

 

Conoce la 'Hoja de ruta en sosteniblidad' by Saint-Gobain