
Desde hace más de 350 años, nos basamos en una sólida cultura empresarial que fideliza a los empleados y atrae talentos. Cada día tratamos de mejorar nuestros métodos de gestión para dar cada vez más espacio al espíritu emprendedor, a la adquisición de nuevas habilidades y al diálogo continuo.
Compromiso con los trabajadores
- Crear un entorno de trabajo motivador y atractivo para todos nuestros empleados.
- Situar la actitud y la implicación de los directivos en el centro de nuestro enfoque.
En un mundo de cambio y agitación, queremos que una carrera en Saint-Gobain sea un testimonio de desarrollo de competencias, bienestar y compromiso. Por ello, consideramos cada colaboración a largo plazo proporcionando un apoyo de calidad a todos nuestros empleados.
Para dar respuestas concretas a las cuestiones sociales, promovemos activamente el diálogo local entre los empleados, los órganos de representación y el Grupo. En cuanto a la remuneración, las empresas establecen su política de remuneración en función de los factores de mercado y de las condiciones de vida locales. Al mismo tiempo, el accionariado asalariado ofrece a los empleados la posibilidad de convertirse en accionistas en condiciones preferentes. Esto también ilustra el deseo de Saint-Gobain de implicar a sus empleados en las decisiones estratégicas.
Diversidad, equidad e inclusión
- Diversificar nuestros equipos
- Fomentar la inclusión y promover la diversidad en todas sus formas: género, nacionalidades, formación, trayectorias profesionales, diversidad generacional, discapacidades, orígenes étnicos y sociales, dondequiera que estemos presentes.
Para una cultura corporativa rica, abierta y en sintonía con el mundo que nos rodea, en Saint-Gobain reconocemos y respetamos la singularidad de cada individuo. Queremos integrar y movilizar estas diferencias creando un entorno que promueva la equidad y la igualdad, esenciales para un verdadero crecimiento profesional. Por lo tanto, nos comprometemos a respetar un principio de tolerancia cero con respecto a la discriminación y a promover la diversidad en todas sus formas: diversidad de género, pero también con respecto a la nacionalidad, el origen social, la formación, el origen profesional, la diversidad generacional o la discapacidad.
Nuestra política de inclusión y diversidad se rige por tres palancas complementarias:
- Una política proactiva adaptada a los contextos locales que aumenta la diversidad de los equipos,
- Promociones internas e integración de directivos que fomentan la diversidad interna,
- Una remuneración equitativa y un acceso a la formación y la promoción que favorezcan la igualdad de oportunidades.
Nuestros resultados en materia de inclusión y diversidad nos permiten figurar en el Bloomberg Gender Equality Index 2023 por quinto año consecutivo.
En 2023, Saint-Gobain anunció nuevos objetivos en materia de diversidad de género en los órganos de dirección: "Nuestro objetivo para 2025 es alcanzar el 30% de mujeres directivas dentro del Grupo, frente al 27,2% en 2022".
Construir los mejores equipos en un entorno diverso e inclusivo es una de las prioridades de la estrategia Grow & Impact del Grupo Saint-Gobain. Asimismo, la Responsabilidad Social Corporativa de Saint-Gobain se compromete a actuar para lograr el compromiso de los emplead@s, fomentar la diversidad y promover el crecimiento inclusivo.
En Saint-Gobain España, Portugal y Marruecos, nuestra hoja de ruta en DEI se basa en 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas:
Ponemos enfoque tanto en igualdad de género como en la integración de otras dimensiones de la diversidad como son la diversidad cultural, generacional, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y colectivos de difícil inserción, o la relacionada con la identidad sexual.
Tenemos 5 líneas de acción:
1- Diagnóstico, conocer nuestro índice de madurez para definir una política clara y establecer prioridades.
2- Concienciar e inspirar, mediante formaciones, charlas, webinars, videos, etc.
3- Fomentar iniciativas como el mentoring, el networking y programas específicos para la mujer, acciones de voluntariado y proyectos para el desarrollo económico y social.
4- Potenciar nuestro reconocimiento, obtener sellos que nos den visibilidad. Establecer alianzas con entidades, asociaciones o fundaciones que nos ayuden a lograr nuestros objetivos.
5- Cumplir con la ley, negociando y firmando planes de igualdad en nuestras empresas y asegurando que nuestros procesos relacionados con las personas respetan la igualdad y la inclusión. Vigilar que nuestros proveedores cumplan también con la legalidad, para asegurar de esta forma nuestra cadena de valor para un desarrollo más sostenible.