SAINT-GOBAIN ALCANZA MÁRGENES OPERATIVOS Y FLUJO DE CAJA RÉCORD EN 2024
La compañía, que acaba de anunciar sus últimos resultados financieros, ha alcanzado un nuevo margen récord del 11,4%, lo que supone el cuarto año consecutivo con doble dígito.
Además, ha obtenido un flujo de caja libre de 4.000 millones de euros y beneficio por acción recurrente en niveles históricos, a pesar de un entorno complicado en obra nueva en Europa.
En el segundo semestre de 2024, las ventas han experimentado una evolución positiva, acompañado de una mejora progresiva en el crecimiento orgánico.
De cara a este 2025, el Grupo prevé volver a alcanzar un margen operativo superior al 11,0%.
Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, acaba de anunciar los resultados financieros del Grupo del 2024 en los que destaca un sólido rendimiento y apunta a un nuevo margen récord del 11,4%, lo que supone el cuarto año consecutivo con doble digito.
De esta forma, la compañía continúa demostrando su resiliencia y su sólido desempeño operativo en un complicado entorno macroeconómico. Además obtuvo un record en flujo de caja de 4.000 millones de euros.
Este éxito continuado se debe a su plan estratégico “Grow & Impact” que le ha permitido generar un atractivo perfil de crecimiento rentable y sostenible. Lanzado en 2021, dicho plan ha impulsado una aceleración en el desempeño financiero del Grupo, evidencia en el crecimiento de sus resultados, el aumento del flujo de caja y la creación de valor, cumpliendo con todos los objetivos establecidos hace cuatro años:
En promedio, durante el período 2021-2024, el Grupo ha logrado un crecimiento orgánico del 3,9%, un margen operativo del 10,8%, una conversión de flujo de caja libre del 59% y un ROCE del 15,4%.
El EBITDA ha aumentado un 2,9%, alcanzando un nuevo récord histórico de €7,205 millones, con un margen que subió 90 puntos básicos, alcanzando el 15,5%. El EBITDA incluye costos no operativos estables por un total de €236 millones.
La inversión en capital ha alcanzado los €2,049 millones. El Grupo ha abierto 24 nuevas plantas y líneas de producción, enfocadas en mercados de alto crecimiento estructural en América del Norte, Asia y países emergentes, así como en productos químicos para la construcción.
El flujo de caja libre ha alcanzado un nuevo récord histórico de €4,031 millones. La tasa de conversión se mantuvo estable en 62%, con una muy buena gestión del capital operativo necesario (WCR), que ha representado 12 días de ventas a finales de 2024, en comparación con 13 días de ventas a finales de 2023.
Creación de una línea de negocios mundial líder en productos químicos para la construcción, con ventas anuales de 6.500 millones de euros (proforma tras recientes cambios en la estructura del Grupo). Las adquisiciones de Cemix y FOSROC refuerzan la presencia de Saint-Gobain en mercados emergentes de alto crecimiento, en particular México, India y Medio Oriente, complementando estratégicamente las posiciones geográficas y tecnologías de Weber, Chryso y GCP.
Integración fluida de las recientes adquisiciones, con sinergias confirmadas: Chryso y GCP reportaron un margen EBITDA del 20%, con un incremento de 140 puntos básicos en 2024 (tras un aumento de más de 400 puntos básicos en 2023). CSR registró un margen EBITDA del 18,1% en base anual (consolidado desde el 9 de julio de 2024). Las recientes adquisiciones en Canadá, incluyendo Bailey (consolidado desde el 3 de junio de 2024), Building Products of Canada (2023) y Kaycan (2022), alcanzaron un margen EBITDA del 19% en base anual.
Una política accionarial focalizada fuertemente en la creación de valor: un rendimiento total para el accionariado del 156% en cuatro años, con 5.600 millones de euros devueltos a los accionistas mediante recompra de acciones y dividendos. Habiendo realizado una recompra de acciones de 2.000 millones de euros desde 2021. El Grupo ha completado su programa quinquenal (2021-2025) un año antes de lo previsto y anuncia un nuevo objetivo de 400 millones de euros para 2025. Las ventas se han mantenido sólidas, alcanzando 46.600 millones de euros, con una caída del 2,2% a tipos de cambio constantes en el año. Sin embargo, en la segunda mitad del año se ha observado un retorno al crecimiento, impulsado por adquisiciones y una mejora secuencial en el crecimiento orgánico. El efecto cambiario ha tenido un impacto negativo del 0,7% en las ventas anuales y del 1,1% en la segunda mitad del año.
El ingreso operativo ha alcanzado un récord de 5.304 millones de euros, marcando un nuevo máximo histórico a tipos de cambio constantes (tipos de cambio de 2023). El margen operativo también ha logrado un máximo histórico del 11,4% en 2024 (frente al 11,0% en 2023). A pesar de un entorno desafiante en Europa, todos los segmentos han registrado márgenes operativos estables o en aumento, lo que refleja la solidez del posicionamiento estratégico del Grupo y su excelente desempeño operativo.
Benoit Bazin, presidente y consejero delegado de Saint-Gobain:
"Los resultados de 2024 reflejan una vez más el éxito del nuevo perfil de Saint-Gobain, con un sólido desempeño operativo a pesar de un entorno macroeconómico mixto. La implementación de nuestra completa gama de soluciones sostenibles e innovadoras para nuestros clientes, junto con nuestra Organización local centrada en el rendimiento, nos ha permitido alcanzar nuevos récords. Además, en los últimos 12 meses, Saint-Gobain ha completado cuatro adquisiciones clave, que están perfectamente alineadas con nuestra estrategia de liderazgo mundial en construcción ligera y sostenible, y situadas en regiones de fuerte crecimiento estructural como Australia, Canadá, México, India y Oriente Medio. Estoy especialmente agradecido por la dedicación y el talento de nuestros equipos, quienes son la clave de nuestro éxito.
Confío en que 2025 será otro año de éxitos para Saint-Gobain, gracias a una buena dinámica en la mayoría de nuestras regiones, una recuperación gradual en Europa occidental y la integración de nuestras recientes adquisiciones. En este contexto, esperamos un margen operativo superior al 11,0%, superando el objetivo inicial de nuestro plan estratégico.
Tras el éxito del plan 'Grow & Impact', compartiremos las nuevas ambiciones del Grupo en nuestro Día del Inversor el 6 de octubre, reafirmando nuestra estrategia de liderazgo en construcción ligera y sostenible."
Región del sur de Europa, Oriente Medio y África
Las ventas han caído un 7,3% en el año, con una ligera mejora secuencial entre el primer semestre (-8,6%) y el segundo (-5,9%). Sin embargo, España e Italia han registrado un sólido crecimiento derivado del aumento en la cuota de mercado.
Concretamente, el clúster formado por España, Portugal y Marruecos ha experimentado un crecimiento promedio del 2%. No obstante, no todos los sectores han contribuido en la misma medida, siendo los principales impulsores los negocios relacionados con los materiales de construcción, a excepción del vidrio.
Las ventas de movilidad se contrajeron un 2,2% a lo largo del año, pero el negocio logro ganar cuota de mercado en modelos de alto valor añadido gracias a su diferenciación e inversiones en innovación. Además, se benefició de ganancias en productividad, especialmente con la optimización de su huella industrial, tras el cierre de la planta de Avilés en España en junio de 2024.
Soluciones de Alto Rendimiento (HPS):
Mejora secuencial en el crecimiento orgánico y ligero aumento en el margen operativo
El segmento de Soluciones de Alto Rendimiento (HPS) ha registrado una caída del 1,9% en ventas comparables durante el año, aunque con una mejora secuencial entre el primer semestre (-3,5%) y el segundo (-0,3%). El margen operativo ha aumentado ligeramente hasta el 12,1%, gracias a una gestión eficiente de costos y precios que ha compensado la disminución en volúmenes.
Los negocios orientados a clientes globales de construcción han crecido un 0,5% en el año y han acelerado su crecimiento al 3,9% en el segundo semestre.
Los negocios orientados a la movilidad han caído en ventas un 2,2% en el año, pero la división ha ganado cuota de mercado en modelos de alto valor añadido, gracias a su diferenciación y sus inversiones en innovación. También se ha beneficiado de mejoras en productividad, en particular con la optimización de su estructura industrial, tras el cierre de la planta de Avilés (España) en junio de 2024.
Los negocios orientados a la industria han registrado una caída del 2,8% en el año, aunque se han estabilizado en el segundo semestre con un crecimiento del 0,6%, respaldado por tecnologías de descarbonización y un repunte en la demanda de materiales especiales, cuya cartera de pedidos ha crecido a finales de 2024.
Compromiso con la sostenibilidad
Casi 3/4 de las ventas del Grupo provienen de sistemas diferenciados e innovadores que permiten una construcción más rápida y de mayor calidad, reforzando la combinación de productos del Grupo y su capacidad para captar una mayor parte de la cadena de valor.
El Grupo ha reducido en un 34% las emisiones de CO₂ de Alcance 1 y 2 (hasta 8,9 millones de toneladas¹) en comparación con 2017, con CSR y Bailey consolidados a nivel anual. Además, 67% de la electricidad proviene de fuentes libres de carbono, frente al 57% en 2023. Se han firmado cuatro nuevos acuerdos de compra de energía en 2024 en Francia, Italia y Rumania.
Prioridades estratégicas y perspectivas para 2025
En 2025 el Grupo seguirá implementando las prioridades estratégicas marcadas en su plan “Grow & Impact” para 2021-2025:
Continuar con iniciativas enfocadas en la rentabilidad y la generación de flujo de caja libre.
Mejorar el rendimiento en los mercados, fortaleciendo un perfil de crecimiento rentable.
Enfoque continuo en la hoja de ruta ESG como líder en construcción ligera y sostenible.
A pesar de un contexto que sigue siendo difícil en algunos mercados, y a los cambios geopolíticos, en 2025, por quinto año consecutivo, Saint-Gobain espera un margen operativo de dos dígitos, superior al 11%.