SAINT-GOBAIN LANZA LA III EDICIÓN DE SUS PREMIOS A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y RESPONSABLE
Saint-Gobain, en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, anuncia la apertura de candidaturas para la III Edición de los Premios a la Mejor Práctica en Construcción Sostenible. Esta iniciativa reconoce y da visibilidad a aquellos proyectos que impulsan una edificación más eficiente, responsable y respetuosa con el medio ambiente, los recursos naturales y la sociedad.
¿A quién van dirigidos los premios?
Los premios están abiertos a proyectos desarrollados en los dos últimos años y podrán inscribirse hasta el próximo 5 de septiembre de 2025. Las candidaturas pueden presentarse en una de las siguientes cinco categorías:
Proyecto de administración pública
Proyecto de promotora o constructora
Proyecto de estudio de arquitectura
Proyecto de startup
Proyecto de construcción social
Además, se otorgará un accésit especial al proyecto más comprometido con la Economía Circular, destacando el uso de materiales reciclados, la reutilización y la gestión eficiente de residuos, independientemente de la categoría en la que participe.
Una evaluación rigurosa basada en criterios sostenibles
El jurado estará compuesto por expertos del ámbito institucional, académico y empresarial, especializados en sostenibilidad, innovación y programas formativos. Se tendrán en cuenta la existencia de objetivos claros, medibles y respaldados por indicadores de seguimiento, tanto en lo relativo a la mejora del bienestar de las personas como al cuidado del planeta.
“Con esta tercera edición de los premios, reafirmamos nuestro compromiso con una construcción más sostenible, innovadora e inclusiva”, afirma Alberto García-Blanco, responsable de sostenibilidad de Saint-Gobain. “Cada año, los proyectos que recibimos demuestran una mayor calidad, diversidad y compromiso con los retos del sector. Desde Saint-Gobain queremos seguir impulsando esta transformación, reconociendo aquellas iniciativas que están marcando la diferencia en ámbitos clave como la eficiencia energética, la circularidad de los materiales o el impacto social de la edificación”.
¿Quieres participar?
Consulta las bases completas e inscríbete antes del 5 de septiembre.