Nuevo manual técnico de Saint-Gobain sobre las certificaciones de edificios sostenibles
Saint-Gobain ha lanzado un nuevo manual técnico sobre las certificaciones de edificios sostenibles. La finalidad es ayudar al profesional a abordar todos los requisitos relativos a las certificaciones LEED, VERDE, BREEAM y WELL, en los que pueden intervenir sus soluciones, desde un enfoque eminentemente práctico.
En esta guía, que es una versión actualizada, mejorada y más completa del anterior manual de certificaciones ambientales, se realiza un análisis sobre cómo se lleva a cabo cada uno de los procesos de certificación y las clasificaciones incluidas en cada una de las certificaciones. Asimismo, se destacan cuáles son las evidencias necesarias para alcanzar cada uno de los requisitos, en los que pueden emplearse soluciones Saint-Gobain, y en qué medida contribuyen estas soluciones constructivas a conseguir las certificaciones.
El manual incluye los sistemas constructivos de las diferentes marcas del sector de la construcción de Saint-Gobain Ecophon, Glass, Isover, Placo y Weber, cubriendo gran parte de las soluciones que los profesionales pueden emplear en sus proyectos, con una visión completa de lo que aportan en cada una de las certificaciones.
La combinación de soluciones y sistemas completos de la compañía se convierte en un aspecto clave y muy ventajoso para los técnicos, en el planteamiento de nuevos proyectos edificatorios que buscan cumplir con los estándares de sostenibilidad más exigentes, evitando tener que recurrir a diferentes documentos o marcas para conseguir la visión más global de cómo los materiales elegidos pueden contribuir a lograr edificios más sostenibles.
Impulsar la edificación sostenible
Los edificios con certificación sostenible abordan los desafíos de los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y medioambiental, y se alinean con los criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo), lo que hace que este tipo de edificios sean cada vez más demandados por empresas, inversores y aquellos agentes que quieran crear un impacto positivo con sus acciones.
Decidir si un edificio es sostenible o no, conocer qué papel juegan los materiales en el diseño de edificios más sostenibles, o qué se puede obtener a través de un análisis del ciclo de vida de un edificio completo son algunos de los interrogantes que las distintas certificaciones ambientales ayudan a responder y que se encuentran reflejados en la guía elaborada por Saint-Gobain.
Así, este manual técnico constituye una herramienta de ayuda práctica para el profesional que le permitirá tener una visión global de los requisitos de cada una de las certificaciones de edificios sostenibles más empleadas en España: LEED, BREEAM y las últimas versiones de VERDE (VERDE Edificios 2022) y de WELL (WELL v2).
También te puede interesar
SAINT-GOBAIN LANZA LA III EDICIÓN DE SUS PREMIOS A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y RESPONSABLE
Una vez más, destacando y poniendo en valor los proyectos que promueven la sostenibilidad, los cuales han sido agrupados en cinco categorías. Convocatorias abiertas hasta el 5 de septiembre.
SAINT-GOBAIN HA SIDO RECONOCIDO EN LA “CLIMATE A LIST” DE CDP
Solo el 2% de las empresas evaluadas por CDP alcanzan esta distinción, que reconoce el compromiso de Saint-Gobain con la sostenibilidad y la descarbonización del sector de la construcción.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO CLAVE EN LA CONTRUCCIÓN: UNA NUEVA JORNADA DE LA INICIATIVA “CONSTRUIR EN CLAVE SOSTENIBLE”
Explorando el impacto de la Inteligencia Artificial y la digitalización en la arquitectura sostenible para transformar la construcción del futuro.
MENOS DEL 20% DE LOS ESPAÑOLES TIENEN RECURSOS SUFICIENTES PARA ACCEDER A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
A pesar del creciente interés en mejorar la eficiencia energética, más del 50% de los españoles carecen de los recursos económicos necesarios, lo que pone de relieve la urgente necesidad de medidas de apoyo.
SAINT-GOBAIN ALCANZA MÁRGENES OPERATIVOS Y FLUJO DE CAJA RÉCORD EN 2024
Saint-Gobain sigue consolidando su crecimiento con un margen récord del 11,4%, destacando por su resiliencia en un entorno desafiante y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.